6/29/2006

29 DE JUNIO

Malú habló en el programa de hoy con el Diputado por el ARI, Eduardo Macaluse quien habló del pedido de informe que presentó el ARI junto a otros partidos políticos por el cierre de algunas señales de cable, entre ellos P+E en el cual Malú emite "La Caja de Pandora" los domingos. El diputado Macaluse manifestó que la preocupación por el cierre no es partidaria porque lo importante es que se está cerrando una vía de comunicación política para la sociedad.
La señal P+E agrupa a todos los partidos políticos, quienes tienen la libertad absoluta de expresar sus opiniones, lo cual resulta muy positivo para el ciudadano. Esta característica no se encuentra hoy en día en los canales de aire, es más los programas políticos practicamente se han extinguido de los canales de aire, y los pocos que persisten son ubicados en horarios marginales. Considera que hay una competencia bastante irracional.
Si bien las explicaciones sobre el cierre de la señal deberían darlas los dueños, Macaluse cree que es posible que los empresarios se vieron tentados a resolver los problemas que les traían la emisión de los programas, evitando también discusiones con altos funcionarios del gobierno. La explicación iría por ese lado ya que lo que respecta a la rentabilidad no representa ningún inconveniente porque son programas sin costo de producción para la señal, ya que cada programa tiene producción propia; la señal tiene publicidad propia y además cada programa paga un monto por el espacio.

6/28/2006

28 DE JUNIO

Malú habló en el programa de hoy con Eugenio Burzaco, Especialista en Seguridad y Diputado del PRO, comentó que su proyecto de declarar al terrorismo en ley no está ni por asomo en tratamiento dentro de las comisines. Considera que el país puede volver a sufrir el terrorismo en cualquier momento y que si dicho fenómeno no está calificado será muy difícil juzgarlo.

Julio Cirino habló sobre el acto de violencia cometido ayer contra un colectivero, a quien le mutilaron cuatro dedos, considera que dicha violencia fue innecesaria y que la posición del gobierno frente a este tipo de situaciones es hacer un Código Penal más benigno ya que considera que todos somos los culpables.

Andrés Benavente Urbina comentó que el riesgo político de inversión en Argentina no es bien visto en el mundo como tampooc el doble discurso del Presidente Kirchner. Frente a un partido de gobierno muy heterogéneo y una oposición casi inexistente Andrés cree que es muy probable que el kirchnerismo sea reelecto.

6/27/2006

27 DE JUNIO


Malú habló en el programa de hoy con Juan Carlos Blumberg, quien comentó que la prioridad de la política de estado debería ser la seguridad, pero que nuestro país va en camino contrario ya que se están destruyendo antecedentes de delincuentes que impiden la solución de la inseguridad.

Miguel Ángel Calvete, Presidente de la Cámara de agrupación de supermercados chinos, habló sobre el acuerdo al que llegaron ayer los supermercadistas chinos y los camioneros. Se acordó la capacitación para ambos en el manejo de mercadería y además un traductor. Comentó que la Embajada China intervino para lograr el acercamiento de las partes, y que está preocupada por la inseguridad que sufren los dueños de los supermercados chinos.

Castrochavismo, demagogia y petróleo, por Manuel Malaver

Se comprende la indiferencia con que los diputados que asistieron el jueves a la Asamblea Nacional panameña con motivo del 180 aniversario del Congreso Anfictiónico oyeron al invitado especial, presidente de Venezuela y líder de la revolución mundial, Hugo Chávez, deshacerse en promesas que iban, desde la construcción de una refinería, al emplazamiento de un gasoducto, pasando por un llamado al país del canal a incorporarse a Petrocaribe.


Quincalla retórica, de tarantín de de abalorios y espejismos que empieza a esfumarse cuando uno se pregunta ¿bueno y dónde tiene la revolución bolivariana y su jefe los recursos financieros, la tecnología y el capital humano para llevar a cabo tan magnas obras? ¿Y por qué si los tiene, no los dirige más bien a recuperar la ya deteriorada industria petrolera venezolana que, no solo en refinación, sino en producción y transporte, da síntomas alarmantes de obsolescencia?


¿Cuenta Venezuela con los volúmenes de producción y reserva de crudos que Chávez anuncia a troche y moche por el mundo y no se trata más bien de un productor modesto, del llamado rango medio, como Libia, Argelia, Nigeria e Indonesia que vuela, como advirtió recientemente Luís Giusti en el Senado norteamericano, “a convertirse en un exportador marginal”? ¿Y puede el jefe de estado de cualquier país de comienzos del siglo XXI comprometer por su cuenta y riesgo, “a su manera”, los recursos de un país como si fuera su dueño, exponiéndose, a que en cuanto salga del poder, los nuevas autoridades declaren los caprichos del caudillo ilegales, y por tanto, no sujetos a cumplimiento?


¿Cómo quedarían entonces los usufructuarios de las refinerías, los oleoductos y gasoductos? ¿Acaso con unas instalaciones que deben pagar a sus precios o devolver, o a medio construir, en abandono, y en trance de convertirse en chatarra? ¿No se trata de un caso para la nueva justicia globalizada que debe perseguir y castigar a dictadores que proceden con los recursos de sus países como si fueran su hacienda, su propiedad exclusiva y personal?


Fueron las preguntas que no se hicieron, por cierto, los hoy decepcionados y trasquilados exaliados y exhermanos de Chávez, los presidentes de Brasil y Argentina, Lula da Silva y Néstor Kirchner, con un sartal de acuerdos en sus cancillerías que no se cumplen por lo copioso, proyectos que apenas alcanzó a oír el viento y planes para compra y venta de bienes tan irracional, fabulosa y saudita que de haberse realizado, habría abarrotado la vasta extensión de los tres países.


Pero es que aunque los acuerdos se hubieran cumplido, y en efecto el comercio entre Venezuela, Brasil y Argentina estuviera amenazando el PIB del intercambio entre Estados Unidos, Canadá y México, habría que restar del supéravit las pérdidas argentino-brasileñas por la nacionalización del gas boliviano, que involucran, no solo aumentos del precio del gas hasta un 60 por ciento, sino la incautación de los activos de las empresas estatales Petrobrás y Repsol.


Y todo ello a causa de los “buenos oficios” del exaliado y exhermano Chávez, quien en medio del jolgorio que lo convertía en socio pleno del MERCOSUR, y de los planes para construir el gasoducto del sur, así como del suministro de diesel, benzoil y gasolina de por vida, apareció en La Habana, La Paz y Puerto Iguazú como apuntador de Evo Morales en el proceso de nacionalización que transformó a PDVSA, la empresa estatal de Chávez, en la usurpadora y heredera de las operaciones que acababan de abandonar Petrobrás y Repsol.


De modo que caras tristes, desengaños, empresas incautadas, precios del gas no consultados y reglados muy a lo libre mercado, y sobre todo, más dependencia energética, es el saldo de la alianza Lula, Kirchner, Chávez, que comenzó hace 3 años cuando el aumento persistente de los precios del crudo reveló que estábamos frente a una crisis estructural de energía e hizo posible que un socialista light como Lula y un populista agresivo pero inexperto como Kirchner, cayeran en la red del revolucionario caribeño, marxista y totalitario, delirante y anacrónico que proclama estar dispuesto a hacer lo que sea para restaurar el socialismo, liberar a la humanidad y hacer morder el polvo de la derrota al capitalismo, al neoliberalismo y al imperialismo norteamericano.


Retórica cansina y cansona que estoy seguro no hizo mella en Panamá, país que tiene uno de los mejores desempeños económicos de la región, cuenta con un sistema democrático representativo estable y funcional y un presidente como Martín Torrijos que lucha ardorosamente porque el istmo se inserte en la economía de mercado, la modernidad y la globalidad.


Y con políticas económicas exitosas de mercado abierto, cuyo gobierno discute la firma de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, y con los recursos suficientes para comprar el petróleo a precios de mercado, y no con los “descuentos” de un jeque que se los cobrará a la postre con apoyo a sus alocadas políticas.


Pero es que, además, los líderes panameños deben conocer de primera mano lo que sucede con la industria petrolera venezolana, con la reconversión de PDVSA, de una empresa que estuvo colocada de 5ta en el ranking mundial de los consorcios energéticos, en una agencia social y política interesada en todo, menos en inversión, productividad y rentabilidad y dirigida por un autócrata que decide cuáles son sus precios, mercados y volúmenes de producción y reserva.


Pero sobre todo, instrumento de una política de expansión revolucionaria que se usa con fines chantajistas y de presión, en el mismo sentido que antes se usaban los ejércitos, las bombas atómicas y nucleares y los embargos y los boicots, ya que su objetivo central no es contribuir al bienestar del pueblo venezolano, ni de otros pueblos, sino de forjar alianzas que conduzcan a un mundo donde la gloria de Chávez, el salvador de la humanidad, sea reconocida por los siglos de los siglos y de los siglos amén.


Y aquí tenemos que admitir que Chávez puede estar innovando la mohosa y añeja teoría revolucionaria, al intentar construir el socialismo en las condiciones de un país petrolero con precios en alza, que permiten, no solo los recursos para tener a una sociedad sometida a la “felicidad” de la revolución, sino amenazar con el corte del suministro de energía a aquellos que no acepten formar las alianzas socialistas y revolucionarias para destruir al capitalismo y a los Estados Unidos.


Realidad espeluznante que se integra más y más al clima político contemporáneo, como quedó demostrado en el caso de las recientes elecciones peruanas donde Chávez intervino para que los electores eligieran al candidato de su preferencia y ya había experimentado el expresidente chileno, Ricardo Lagos, el cual vio atónito como Chávez desempolvaba el expediente del diferendo limítrofe chileno-boliviano porque el chileno no era complaciente con su retórica populista, caudillista y tercermundista.


Y es también el tema central en reuniones de palacios de gobierno, cancillerías, parlamentos, cumbres, y simposios internacionales, ya que pocas veces, o nunca, se había visto, que el jefe de estado de un país por el solo hecho de contar con un recurso mineral escaso y de excelente cotización en los mercados, lo usara para imponer su voluntad y buscarse aliados para fines políticos inviables y deleznables.


Lo dijo el jueves en una audiencia del senado norteamericano, el senador Richard Lugar, con palabras más, palabras menos: “Hugo Chávez ha tratado de utilizar el petróleo venezolano para sacar partido político en el hemisferio. Su retórica inflamable y sus acciones, aunada a la precipitada nacionalización del gas en Bolivia, subraya la vulnerabilidad de Estados Unidos a la manipulación política de la energía”.


Señalamiento en el que también coincidieron, el senador, Ken Salazar, y el ex ministro de Finanzas argentino, Domingo Cavallo.


“Las decisiones altamente politizadas y provocadoras de Chávez” dijo el primero “vienen a la mente cuando se piensa en la energía en la región, y lo mismo sucede con la nacionalización de Morales. En el hemisferio occidental, el control de los recursos energéticos se puede traducir en cierto tipo de control político”.


Para Cavallo, por su parte, “las políticas bolivarianas que se tildan de integracionistas están destruyendo las ventajas comparativas que el Cono Sur ha desarrollado en la última década”.


Pero Lugar insistió en el que sin duda es el verdadero nudo de la política petrolera venezolana y que tiene poco que ver con precios y políticas chantajistas, como es la cuestión de la producción y el deterioro acelerado de una industria petrolera venezolana que corre a un virtual colapso:


“Lo más preocupante con relación a Venezuela” dijo “es el hecho de que la producción petrolera venezolana enfrenta serios retos que podrían impactar el precio del crudo y la economía estadounidense. Esto es consecuencia de que la industria haya permitido que su experiencia técnica y material se deteriora y de que haya fallado en invertir lo suficiente en mantener los campos”.


Luís Giusti, expresidente de PDVSA y experto petrolero venezolano, corroboró esta preocupación:


“A menos que la incertidumbre prevaleciente y los frecuentes obstáculos que impone el gobierno se disipen, Venezuela continuará siendo importante, pero su crecimiento como exportador petrolero será apenas marginal”.


Pero a menos también de que los altos precios se desinflen, que es lo que se prevé en el mediano plazo, y las ínfulas, la soberbia y las fantasías del jeque socialista venezolano se reduzcan a su exacta proporción que es mínima y Chávez opte, o por ser un revolucionario jubilado a lo Castro, o el presidente dictador que promueve la tragedia de otro país tercermundista más.

6/26/2006

La sospecha sospechosa, por Malú Kikuchi

El Principito de Saint Exupéry dice que “lo esencial es invisible a los ojos”. Tiene razón. Mientras nos distraemos con el mundial, cuya función es esa, distraernos, en la Cámara de Diputados de la Nación se está por cometer un atentado feroz contra la Constitución Nacional, contra la Justicia con mayúsculas y contra uno de los más elementales derechos individuales: la presunción de inocencia.


Mientras nos embelesamos con el 6 a 0 contra Serbia y Montenegro, mientras festejamos y discutimos el sufrimiento que nos costó vencer a Méjico, se intenta reformar el artículo 33 de la ley 23.298 de los partidos políticos. La autora del proyecto de reforma al Código Electoral Nacional es la diputada Marcela Rodríguez (ARI Bs. As.), con las firmas de Juan Manuel Urtubey (FpV Salta) y de Patricia Fadel (FpV Mendoza). El proyecto establece que: no podrán ser candidatos ( a cargos electivos ) las personas sobre las que existan “pruebas suficientes” de violaciones graves contra los Derechos Humanos. Sospechoso.



Si hay “pruebas suficientes”, se acusa, se sigue el debido proceso y luego el juez dicta una condena firme. ¿Qué quiere decir “pruebas suficientes”? ¿En este caso es legalizar la sospecha? Si. Es tirar por la borda siglos de civilización occidental, que después de mucho trabajo y dolor, llegó a establecer el principio de que toda persona es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad. Si esta ley se aprueba todos seremos sospechosamente culpables hasta que probemos nuestra inocencia.


Esto, en Derecho, se llama invertir la carga de la prueba. Bastará con que alguien, por interés, bronca, diversión o aburrimiento decida esparcir la sospecha de que el candidato a algo, participó en tiempos del Proceso Militar de actividades de lesa humanidad, para que se le impida ser candidato.


Eventualmente, con suerte y tiempo, el candidato probará ante la justicia nacional e internacional su inocencia, .... pasadas las elecciones, para beneplácito del partido que se beneficie con la impugnación. Muy sospechoso.


La Constitución Nacional de 1994 incluyó en el artículo 75 , inciso 22, entre otros, la Convención Interamericana de DDHH que en su artículo 23 establece que: “ todo ciudadano debe gozar del derecho de votar y de ser elegido salvo que lo excluya una ley por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental y condena por juez competente, en proceso penal”.


Y el Pacto de San José de Costa Rica, también incluido en la Constitución, dice lo mismo, que no se puede excluir en las elecciones a los sospechosos, sino sólo a los condenados por juez competente, en proceso penal. Y ninguna de las normas de estos tratados internacionales pueden ser derogadas por leyes del Congreso.


De aprobarse el proyecto de ley, ¿ cómo se va a conciliar esta aberración jurídica con la Constitución Nacional, de cumplimiento obligatorio? Más que sospechoso.
No hay naciones civilizadas en el planeta Tierra que consagren la sospecha como certeza suficiente para condenar a alguien a no ser candidato. En los países donde rige el estado de derecho, la sospecha no forma parte de la política electoral. Sospechar es, según el diccionario, imaginar una cosa por conjeturas fundadas en apariencias o visos de verdad. Y la Argentina va a inhabilitar a un posible candidato por “imaginaciones”, “conjeturas fundadas en apariencias”, “conjeturas fundadas en visos de verdad”. Vivir para creer. Demasiado sospechoso.


En filosofía política existe “la tríada de la sospecha” (Paul Ricoeur, L´Interprétation de Freud), formada por Nietzsche, Freud y Marx. La Tríada de la sospecha tiene en común la idea que, pensar es interpretar. Nietzsche, Freud y Marx fueron los genios de la interpretación. Y la interpretación da para mucho. Depende del lugar adonde se quiere llegar.


Y si se quiere llegar a la eliminación de un contrincante electoral con posibilidades de éxito, nada mejor que “sospecharlo” de haber cometido delitos de lesa humanidad para inhabilitarlo de entrada. Decía Nietzsche (Libro del Filósofo) “la noción de verdad histórica tiene orígenes retóricos, emotivos, interesados. Las verdades son ilusiones que han olvidado su auténtica naturaleza,[.....] monedas en las que ha desaparecido el cuño que ya no son monedas, sino metal”. ¡Hasta Nietzsche le reconocía orígenes interesados a la historia! ¿Habrá que sospechar de las palabras de Nietzsche?


De aprobarse esta reforma monstruosa y antijurídica, además de anticonstitucional, le daremos fuerza de ley al “algo habrá hecho” y al “por algo será”. Frases detrás de las cuales se ampararon aberraciones en contra de las personas que no se deben repetir. Lo curioso es que, para atacar a los que fueron responsables de esas aberraciones, se vayan a cometer otras, amparadas en las mismas frases, pero esta vez, con una ley en la mano.


¿Será que de tanto combatir al “enemigo” están utilizando los mismos métodos? ¿O alguna diputada ingenua y bienintencionada está siendo funcional a un gobierno que no repara en métodos para alcanzar el fin propuesto? Esto de convertir a la “sospecha” en ley, es muy sospechoso. Y la sospecha remite a lo policial. Y en todo caso policial la primera pregunta es: ¿a quién beneficia el hecho? La respuesta es obvia.


El gobierno, agradecido. La Argentina ya pasó a los cuartos de final. El mundial sigue su curso. La distracción también. La ley avanza. ¡Socorro!

Gentileza en exclusivo para NOTIAR

6/23/2006

23 DE JUNIO

Malú habló en el programa de hoy con Ricardo Molina, Consultor en temas energéticos, quien dijo que Argentina no está negociando con Bolivia sino con Venezuela porque las conservas bolivianas se han venezualizado; y que lo que se está discutiendo no son los precios sino los esquemas de poder en América Latina.
Comentó también que si bien los precios elevados guardan una lógica con los precios establecidos en los mercados internacionales, la posición boliviana es muy pretensiosa y que deberá ceder en algún momento porque la exportación de gas representa un tercio del PBI boliviano.

6/22/2006

22 DE JUNIO


Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con Hugo Luis Biolcati, Vicepresidente de la Sociedad Rural, sobre el posible aumento de las exportaciones. Biolcati dijo que aún no se ha confirmado pero que dicho aumento es necesario porque estaba causando un daño muy grande, y además que las medidas tomadas por el gobierno fueron inútiles ya que no fueron percibidas por los consumidores. Por último dijo que si bien se han perdido mercados, los mismos son recuperables en la medida en que haya stock para abastecerlos.

Roberto Cachanosky, Economista, comentó que el proyecto político hegemónico de Kirchner no es compatible con el proyecto económico a largo plazo. Porque para llevar a cabo un proyecto a largo plazo se requiere de inversiones y para obtenerlas hay que mostrar confiabilidad respetando los derechos de la propiedad. Roberto considera que el presidente no cambiará su proyecto hegemónico en pos de una economía estable porque su afán de poder es más fuerte.

Miguel Ángel Cortés, Licenciado en Derecho, Diputado por Valladolid por el Partido Popular, dijo que la percepción sobre la visita de Kirchner a España es diferente allá, es difícil encontrar referencia en la prensa. Considera que el nivel de la visita se ha rebajado simplemente al trabajo cuando pudo haber sido una visita de Estado. La impresión que dejo la reunión es que se han hecho declaraciones correctas y amables pero que hubo pocas concreciones. Respecto a las inversiones manifestó que se hará en América del Sur en la medida en que se le ofrezca a las empresas españolas buenas perspectivas económicas y la certeza de que se cumplirán los contratos.

6/21/2006

21 DE JUNIO

Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con Juan Carlos Blumberg; quien habló sobre el secuestro de Orsomarso, sobre el que su Fundación está trabajando junto al Ministerio del Interior. Considera que hay que tener al tanto a la prensa sobre los acontecimientos de inseguridad, para que tanto la policía como el gobierno reaccionen.


Julio Cirino habló también sobre la inseguridad, e insistió en que es la violencia la que genera la pobreza y que algunos funcionarios deben desprenderse de la idea de que la víctima de los delitos en algún punto es culpable de lo que le sucedió; como también dejar de lado la idea de que la policía eficiente, no corrupta y profesionalizada es "barata".


Andrés Benavente Urbina, comentó que la imposibilidad argentina para enviar gas a Chile es consecuencia de la prohibición impuesta por el gobierno boliviano a Argentina respecto al gas que le provee; y resulta evidente que si a la hora de comprarle gas a Bolivia el monto sube, Argentina va a cobrárselo más caro a Chile.


El periodista y escritor cubano radicado en España, Carlos Alberto Montaner, habló sobre la visita del Presidente Kirchner al territorio español. Comentó que hay dos posturas frente a la visita, por un lado está el discurso oficial, cargado de optimismo respecto a los negocios y por otro lado el discurso serio que es bastante pesimista porque consideran que la re-nacionalización implicaría volver a patrones que han producido mucho daño en tiempos anteriores.

Chávez y sus últimas derrotas, por Manuel Malaver

No lo pudo hacer peor Chávez al aparecer como apuntador de Evo Morales en la nacionalización del gas boliviano; no lo pudo hacer peor al condicionar el reinicio de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Perú a la derrota electoral de Alan García; y no lo pudo hacer peor al apostar a que la reciente reunión de la Comunidad Andina de Naciones en Quito firmaría el acto de defunción del que continúa siendo el más antiguo acuerdo de integración de América y el mundo.


Dislates, fiascos o saltos al vacío que autorizan establecer, o que Chávez no contó con información confiable para aceptar que la onda expansiva neopopulista y bolivariana empezaba a desinflarse y detenerse; o que teniéndola, la ignoró, pasando a esperar que otro golpe de suerte, de mesianismo y realismo mágico le permitieran recuperar los avances que sorpresivamente se le desvanecía.


Es lo que signó hasta ahora su carrera en circunstancias de que ante una derrota estrepitosa como la del 4 de febrero del 92; de salir de la cárcel 3 años más tarde con poco o ningún conocimiento de la vida política y civil, y por tanto, sometido a las burlas de quienes le gritaban que ya su oportunidad había pasado; o de haber sido obligado en el curso de la crisis política de abril del 2002 a presentarse en Fuerte Tiuna para encontrarse con lo peor, jugó a perder, a escabullirse, a driblar, apaciguar, engañar, rogar, dilatar, simular, para luego emerger como el ganador de la partida.


Únicamente que en todas y cada una de esas coyunturas Chávez usó su mejor arma, la mina personal con la cual discapacitó enemigos y amigos en trance de abandonarlo y que no era otra que el ocultamiento de sus verdaderas intenciones, el hablar no uno, sino dos, tres o cuatro discursos, no poner todas las cartas sobre la mesa, ni revelar el as que tenía bajo la manga, poniendo en movimiento un mecanismo tremendamente eficaz cuando en el desenlace de una crisis, no se tiene ninguna disposición a regresar al pasado, y mucho menos claridad sobre hacia donde ventea la alternativa, ni quien es el hombre, la figura, el líder para surcar el futuro.


Hoy ese Chávez se quemó, se suicidó, se defenestró, y, por extraño que parezca, no porque los interesados se tomaran el cuidado de ponerlo en evidencia, sino porque a lo puro macho, por su cuenta y riesgo y sin que nadie se lo tuviera exigiendo, se lanzó desde hace aproximadamente 4 años a vociferar, retumbar, resoplar que él, el caudillo de Sabaneta de Barinas, hijo de doña Elena y don Hugo de los Reyes Chávez, era Lenin, Stalin, Mao, Kim Il Sung, Castro, Pol Pot, y el Che Guevara juntos y su misión retrotraer el mundo al paraíso que truncaron el Papa Juan Pablo II, Ronald Reagan, Deng Siao Ping, Gorbachov, Yelsin y otros enemigos y traidores a la revolución y el socialismo.


Y para lo cual estaba dispuesto a hacer lo que fuera, desde tomar el cayado del peregrino para recorrer el mundo predicando la buena nueva, hasta declararle la guerra al capitalismo, el imperialismo y los Estados Unidos, pasando por la creación de una Santa Alianza internacional, de ricos y pobres, para liberar a la humanidad.


Discurso que por el momento en que emergía, (cuando ya los recuerdos del socialismo, la revolución y el anticapitalismo se difuminaban); y sobre todo, por venir de los trópicos, del Caribe y del político más hablachento que conoce la política desde Castro, era como para tomarlo a risa, a broma, con indiferencia, con el "no miren lo que Chávez dice, sino lo que hace" del expresidente brasileño, Fernando Henrique Cardozo, hasta que, para su desgracia y alivio de los demócratas del continente, apareció pavoneándose y dando a entender que era el cerebro tras la nacionalización del gas boliviano.


Jugarreta torpe o imprudente si las hubo, abusiva por lo enfática, recargada e innecesaria y que, lejos de recoger en la cumbre de Puerto Iguazú cuando ya era evidente que había cometido un error capital que lo sacaría de juego, remachó, reafirmó y excedió, cual conquistador de opereta o de la peor zarzuela española.


Y que quiso corregir apostando todo a que Ollanta Humala resultaría electo como su procónsul en Perú, inmiscuyéndose en los asuntos internos de un país latinoamericano y amigo, superando su peor verborrea, pero seguro de que conquistadas las plazas de Lima y La Paz, a los vapuleados Lula y Kirchner, y la próxima a ser vapuleada señora Bachelet, no les quedaría otro remedio que reconocer su genio invencible e integrarse a la cruzada, a la guerra, al Armagedón con que pensaba destruir el capitalismo y reconstruir el socialismo.
Para ello barajaba audazmente la carta energética, la alianza castro-chavista-humalista- evista que al tener las más grandes reservas de gas y petróleo del continente, pasaba a ser una gigantesca gasolinera con un solo acceso: el de los usuarios que presentaran carta de buena conducta con la revolución.


Delirio mayúsculo, revulsivo y abysal que el pueblo peruano tuvo a bien quitarnos de encima, pero que no terminó de ser desecho, disuelto y pulverizado sino cuando los cuatro presidentes de la Comunidad Andina de Naciones (Evo Morales incluido), reunidos en Quito a comienzos de semana, decidieron despedirlo, decirle que se fuera con su música a otra parte, que no era necesario y que marchaban juntos a discutir con Bush la renovación del tratado de preferencias arancelarias y un tratado de libre comercio con la UE.


O lo que es lo mismo: que lo regresaron a su punto de partida, al lugar que hace llamar "República Bolivariana de Venezuela" y es el último retazo de poder que le queda, como que lo ha ido desvalijando de libertad, estado de derecho, democracia, decencia, reservas internacionales, prudencia, equilibrio, discreción y todo lo que necesita un país para ser respetado y estimado entre las naciones.


Un campamento que trata de seguir silenciando, y reduciendo a una cada vez más robótica, pero ferozmente armada guardia pretoriana que solo existe para cumplir sus órdenes y garantizarle que puede seguir disparatando y gritando que no se rían, que no lo tomen a mofa, porque el día menos pensado entra triunfal al capitolio de Washington.


Es la etapa que en la dogmática marxista se conoce como de "socialismo en un solo país" y sigue siempre al fin de las fantasías expansionistas de la revolución, cuando conocidos en carne y hueso los salvadores revolucionarios, y las noticias que llegan del nuevo paraíso terrenal, las amenazas de internacionalizar el proceso concluyen en Puerto Iguazú, Lima y Quito.


Hora de volver hacia adentro y de los Stalin, del peor Castro, y de la decisión de que la guerra es ahora contra el enemigo interno, los golpistas y saboteadores, los agentes de la CIA y el imperialismo, los demócratas venezolanos que perderán todos sus derechos y pasarán a ser perseguidos como bestias feroces.


Es el estado de sitio que Castro graficó con la frase: "Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada", y Chávez y su claque (gente del tipo Lara, Maduro y Rangel): "Dentro de la constitución todo, fuera de la constitución nada".


Es, en definitiva, el Chávez que vimos el miércoles disfrazado de militar en el acto de recibimiento de un lote de 30.000 AK-103, en trance de disparar -tal cual hacía el hermano Saddam en una toma de televisión cuando se las echaba de invencible-; pero sobre todo, amenazando con no renovarle la licencia a los canales de televisión privada que insisten en criticarlo y denunciar la ola de corruptelas, ilegalidades y violaciones de los derechos humanos que le escuecen la piel y el alma a Venezuela y la convierten en una republiqueta quinta mundista donde las libertades pueden rematarse a un solo postor: el estado petrolero.


Es el "país del miedo" que describió el jueves la psicóloga social y filósofa, Colette Capriles, en un artículo memorable en "El Nacional" (El miedo a la democracia), entre abriendo el horror de una tensión en la cual "El diferente no tendrá más que el arrepentimiento y la humillación, porque será culpable. Tendrá que pedir disculpas, como reclama el fascista embajador cubano, sintiéndose demasiado cómodo en este país que también ha elevado la ‘autocrítica’ cubana a la política exterior exigiéndole al presidente electo de Perú que pida perdón".


El sojuzgamiento de la "patriecita" de la cual habló alguna vez el secretario del Libertador, D.F. O’Leary, para ilustrar la estrechez de miras del general Páez, y que lejos de ser un premio, un reconocimiento, es una señal del menosprecio que provocan los caudillos que incapaces de conducir países, tienen que mal gobernar haciendas.


Y cuya tragedia espectral, corrosiva y enervante es consumirse también de miedo, de terror, en una de las más misteriosas paradojas de la vida social y política, como si cada una de las amenazas contra la rebeldía de los sometidos, fuera también una sustracción al poder, a la fuerza, y omnipotencia del dictador.


Lo vuelve a decir Colette Capriles en un párrafo de su artículo que sería inexcusable no concluyera el mío:


"En abril del 2002 el gobierno vio la eficacia del miedo. Lo amaestró y ahora lo usa. Pero siempre puede uno preguntarse si no tiene también miedo el gobierno a la democracia. A los demonios empoderados, digo. Al descubrimiento de que aquello que quiere doblegarse difundiendo el mensaje del miedo sigue allí, agazapado, esperando".

6/20/2006

20 DE JUNIO

Malú Kikuchi habló hoy con el Economista José Luis Espert, quien comentó que Argentina es un páis exitista, fruto de las falencias culturales. Hoy se cree que todo anda bien, pero los problemas saldrán a la luz más adelante cuando el superhabit fiscal se extinga por completo, y cuando las inversiones directas sean totalmente nulas. Otro factor que traerá futuros problemas es el de la nacionalización de las deudas provinciales, pero no lo hará hasta pasadas las elecciones presidenciales ya que el Presidente no se arriesgará a tener problemas con las provincias.
Julio Cirino comentó que el presidente español Rodriguez Zapatero ha bajado su índice de popularidad y que se le ha criticado su política exterior en términos generales, pero específicamente sus relaciones con Evo Morales y Néstor Kirchner; habrá que ver qué resultado tendrá la visita de nuestro presidente en territorio español y cuál será la reacción de sus ciudadanos.

Ganamos 6 a 0; lo demás no importa, por Malú Kikuchi

Viernes 16 de junio 2006, Gelsenkirchen, Alemania, el seleccionado nacional enfrenta al seleccionado de Serbia y Montenegro y gana, espectacularmente, 6 a 0. Goles de , Maxi Rodríguez, Cambiasso ¡¡¡!!!, Maxi Rodríguez, Crespo, Tévez y Messi. ¡6 a 0! Un hito en la historia de los mundiales.


La Argentina, además de individualidades superdotadas para el football, individualidades que la caracterizan, demostró que tiene equipo, que sabe pasar la pelota, probó que la generosidad, también en el deporte, paga buenos dividendos. Y el seleccionado argentino ya clasificó para los octavos de final. Hasta acá, la crónica deportiva.


El miércoles 21, cuando empiece el invierno, el seleccionado argentino deberá enfrentar al seleccionado holandés. Y si pretende salir campeón, le quedan muchos partidos por delante, partidos contra diferentes seleccionados que deberá ganar. El camino es largo y difícil. Deberá esforzarse y dar lo mejor de si. El triunfalismo de una Argentina desquiciada por el 6 a 0 no contribuye a ganar el campeonato.


¿Pero cómo conseguir que los argentinos, los medios, y sobre todo los políticos que están en el gobierno no utilicen el 6 a 0 para evitar referirse a los problemas reales que aquejan al país? Problemas tan serios, que el 6 a 0 no alcanza para taparlos, mucho menos para solucionarlos.


La inflación está encorsetada, no está erradicada. Se mantiene en niveles tolerables gracias a los forzados acuerdos de precios, especialidad de Guillermo “Lassie” Moreno, el hombre que aprieta a empresarios y a industriales. Pero la inflación en serio, se derrota con inversiones genuinas que permitan aumentar la oferta, y de eso, nada. 6 goles a Serbia y Montenegro no solucionan la inflación, sólo distraen un ratito. Cuando termine el campeonato, los insumos seguirán subiendo y por más que José Indec dibuje números, “la realidad seguirá siendo la única verdad”.


El desempleo ha mejorado, pero sigue siendo indigno de un país “en serio”. El trabajo en negro, casi no baja. Cientos de miles de compatriotas no cuentan con servicios sociales y en un futuro no tendrán jubilación a pesar de haber trabajado. Los jubilados que aportaron a lo largo de toda una vida de esfuerzo, no reciben a cambio la remuneración que sus aportes y la ley les prometieron. No hay goles, por estupendos que estos sean, que compensen a los jubilados, a los desempleados, a los que trabajan en negro.


La crisis de la educación, es difícil de revertir, va a llevar años. Los chicos llegan a la universidad sin saber interpretar un texto, demasiados chicos no terminan el secundario y son muchos los chicos que abandonan la primaria o que van a las escuelas sólo a comer. Ayer todos aprendieron a contar hasta 6, ¿pero mañana?. La goleada no va a convertir un mal sistema educativo en uno de excelencia. Y la buena educación es la única solución verdadera a los problemas argentinos. Claro que “si el caballo piensa, se acabó la equitación” (Ezequiel Martínez Estrada), y la Argentina de estos últimos tiempos ha demostrado ser un país con demasiados jinetes.


Crisis con la República Oriental del Uruguay, ¡con los hermanos uruguayos! Incapaces de solucionar un problema absolutamente técnico, se recurre a la Corte Internacional de La Haya, por primera vez en la historia nacional. No hay cantidad de goles suficientes que puedan remediar el daño hecho a la amistad histórica e imprescindible entre argentinos y uruguayos. Cuando pase el mundial, el Uruguay, su gente, las plantas de celulosa, la resolución de la Corte, cualquiera sea, el posible problema ambiental (remediable), todo seguirá ahí, enfrente, del otro lado del río compartido, y no importarán los 6 goles triunfales contra los serbios y los montenegrinos.


A pesar de los 6 goles, maravillosos 6 goles, Bolivia va a seguir insistiendo en cobrar el millón de BTU de gas a U$S 5,50 en vez de los U$S 3,40 que se pagan hoy. Dólares que la Argentina deberá gastar porque ha dejado de exportar gas para tener que importarlo, a raíz de no tener una política energética coherente. A pesar de los 6 goles, si Argentina acepta el precio que pide Bolivia, ese monto servirá de piso indicativo al precio que le pedirá Evo Morales a la industria paulista. A partir de ahí, Brasil va a enfrentar una seria crisis económica de la que nos hará responsable. Y no van a alcanzar los goles para paliar la situación.


El gobierno, mes a mes aumenta la recaudación impositiva, impuestos que no se devuelven en obras para los contribuyentes. El estado de las escuelas, los hospitales, los tribunales, las calles, las rutas, es deplorable. Los empleados nacionales, provinciales y municipales, mal pagos. Los servicios, escasos. Y 6 goles no alcanzan para calentar escuelas, erradicar alimañas, surtir de insumos médicos a los hospitales, proveer de computadoras a los juzgados y comisarías, reparar vías de transporte, limpiar calles, sanear ríos, cuidar el medio ambiente, dignificar la vida de los que alguna vez fueron ciudadanos y hoy se limitan a ser habitantes que pagan impuestos. Impuestos que van a parar a LA CAJA, caja que sirve para comprar voluntades y votos.


¿Cuántos goles del seleccionado se necesitan para olvidar que 1.500.000 argentinitos trabajan (información de “Save the Children”), cuando no deben hacerlo? ¿Cuántos goles del seleccionado se necesitan para obviar el autoritarismo creciente del ejecutivo y la dependencia servil a la que somete a los otros dos poderes? ¿Bastará con el sueño del campeonato mundial para olvidar que la República no existe, que la Constitución es letra muerta, que la corrupción avanza sin controles?


La Argentina le hizo 6 goles espectaculares al seleccionado de Serbia y Montenegro. Lo demás, ¿qué es lo demás? La Argentina sueña con el tercer campeonato mundial, el resto, no importa. La verdad va a jugar a las escondidas hasta el final del mundial. Cuando termine el show de los goles, la verdad, reaparecerá.


Vivamos de, por y para los goles ... hasta el 10 de julio.


Gentileza en exclusivo para NOTIAR

6/16/2006

16 DE JUNIO

Malú habló en el programa de hoy con Ricardo Espadaro, Abogado y especialista en Seguridad; quien dijo que los temas a resolver respecto a la inseguridad que estamos viviendo son: el sistema policial deficitario, la búsqueda del delincuente y del delito antes de que ocurra. La solución a dichos problemas sería restablecer la capacidad orgánica de la policía y localizar el delito principalmente en capital y provincia de Buenos Aires, porque es en estos lugares donde hay mayor concentración de delincuencia.

Andrés Cisneros, Ex Vice Canciller, dijo que la polémica respecto a Malvinas es el reflejo de la Argentina en el mundo y de la imposibilidad de recuperar lo que es nuestro. Todos los gobiernos y cancilleres hasta la actualidad se han presentado ante la ONU a hacer el reclamo manteniendo vivo el reconocimiento de las islas como colonia inglesa en los años 60; dicho reconocimiento representó un éxito jurídico para el país.
Habló sobre dos posturas que se mantienen frente al tema, una es la escuela tradicional que es juridicista; hace el pedido de reclamo ante la ONU, pero nunca se llega a un acuerdo por lo tanto la entidad internacional invita a ambas partes a la reflexión y a presentarse nuevamente el año entrante. Este mecanismo tiene sus límites ya que empieza y termina en mismo día. La otra postura es la que sostiene que no hay que renunciar al reclamo jurídico pero que hay que complementarlo; proponen reconstruir la situación previa la guerra, con el objetivo de limar asperezas y a partir de ahí poder discutir la soberanía del territorio

6/15/2006

15 DE JUNIO

Malú habló en el programa de hoy con Agustín Monteverde, economista, quien dijo que la econoía estadounidense está entrando en una etapa de desaceleración y que la misma afecta inevitablemente la economía mundial. Comentó por último que decir que Argentina está relativa o absolutamente aislada del contexto internacional es una lectura parcializada.
Juan Carlos Sanchez Arnau, comentó que muchas veces se siente que los problemas de América Latina son ajenos y lejanos, pero cada vez influyen más sobre nuestra economía, aspiraciones y posibilidades. Habló tambien sobre la reunión de la Comunidad Andina de Naciones, en la cual los países miembros (excepto Venezuela) decidieron reanudar el camino de libre comercio con Estados Unidos. En medio de declaraciones con contenido político fuerte, la realidad se impone y los lleva a avanzar en la negociación colectiva.

Brasil: estabilidad garantizada, por Jorge Jaraquemada Roblero

Este año corresponden elecciones presidenciales en Brasil y es altamente probable la reelección del actual presidente Da Silva. Su principal competidor, socialdemócrata, aparece distanciado en las encuestas y el centrista Movimiento Democrático Brasileño aún no define su postura entre quienes están por seguir respaldando a Lula y los que desean un candidato propio.

Desde una perspectiva de análisis de riesgo político de inversión una reelección de Da Silva es un buen escenario. Desde luego, absolutamente opuesto a aquél de la campaña presidencial del 2002 cuando el entonces “efecto Lula” estremecía los mercados por la incertidumbre y el temor que generaba un eventual gobierno del líder del Partido de los Trabajadores, pues se asumía que aplicaría las premisas populistas en que había sustentado su discurso político en la década de los noventa.

¿Qué pasó en sus cuatro años de gobierno para que quien provocaba tanto temor ahora sea una garantía de estabilidad?

Primero, porque su política económica lejos de responder a una lógica de reparto fácil se ha encuadrado en una severa disciplina fiscal, con un rígido y eficiente control de la inflación.

Segundo, porque ha mostrado un firme compromiso con la estrategia de desarrollo sustentada en la apertura comercial y en un mayor rol del mercado, impulsando reformas tales como la previsión, el sistema tributario y el fortalecimiento de la autonomía del Banco Central, en continuidad con la administración de Cardoso que había establecido sus bases en Brasil. Debe destacarse al respecto que en medio de la crisis política del año 2005, en la cual su partido se vio involucrado en situaciones de corrupción, Da Silva no sólo no cae en la tentación de adoptar medidas populistas para obtener dividendos de corto plazo sino que enfatiza que seguirá aplicando sin alteraciones su política económica.

Tercero, porque ha propiciado un buen clima de negocios, que se ha traducido en un categórico respeto a los contratos, en un positivo y coherente tratamiento a la inversión extranjera y en el cumplimiento riguroso de los compromisos financieros internacionales, como lo evidencia el pago anticipado de la deuda con el Fondo Monetario Internacional a quien nunca presionó con la amenaza de entrar en default (como sí lo hizo la Argentina de Kirchner, por ejemplo) y, por el contrario, se avino a cumplir con las “condicionalidades” establecidas entre su gobierno y el FMI.

Cuarto, porque en el orden político ha mantenido un buen clima de gobernabilidad, expresado tanto en su capacidad de liderazgo, que impide que los sectores radicalizados del Partido de los Trabajadores ejerzan presión con sus demandas populistas e incluso los ha forzado a formar tienda aparte en el marginal partido Socialismo y Libertad; así como en la habilidad para neutralizar con eficacia al Movimiento de los Sin Tierra (que tradicionalmente lo había apoyado en las elecciones) en sus presiones desmedidas. En particular debe mencionarse la seguridad que ha dado para el desarrollo de la agroindustria amenazada por aquel actor.

En definitiva, en estos cuatro años de administración de Lula Da Silva, en lo económico Brasil ha recuperado un ritmo de crecimiento que si bien no es espectacular es sólido en sus proyecciones, ha incrementado sus exportaciones y ha atraído grandes flujos de inversión extranjera. En lo político, al tener una gobernabilidad afianzada, ha asegurado un ambiente de estabilidad institucional, lo que ha permitido que Brasil haya fortalecido su liderazgo regional, que se asienta en realidades tangibles y no en histrionismos mediáticos.

Además, en el actual cuadro político, incluso si fuese la oposición social demócrata quien ganara las elecciones, nada de lo escrito sufriría alteraciones significativas, pues una de las fortalezas que el país puede exhibir es su actual consenso sobre la estrategia de desarrollo.

JORGE JARAQUEMADA ROBLERO. Abogado. Magíster en Ciencia Política. Profesor universitario.

6/14/2006

14 DE JUNIO

Malú habló hoy con Enrique García Hamilton, Periodista, quien habló sobre la jura de la Constitución de Alperovich en Tucumán. Dicho documento fue jurado solo por el Poder ejecutivo y por el Poder Legislativo, mientras que los miembros del Poder Judicial (jueces, magistrados) no se presentaron. Los que tampoco se presentaron a la jura fueron los representantes del Colegio de abogados porque han presentado una impugnación ante la Justicia.
Enrique considera que esta Constitución fue hecha pura y exclusivamente para la reelección, y que en la misma se decreta que el Poder ejecutivo provincial tendrá la facultad de nombrar a los miembros del Consejo de la Magistratura. Propone también la adjudicación de obras públicas sin llamado a licitación, este pedido de eliminación terminaría en una venta directa para los “mejores amigos”.
Julio Cirino habló sobre la oposición que expresaron ayer las Madres del Dolor, ante la reforma del Código Penal. Dentro de la reforma se encuentra la exclusión de la idea de reincidencia, las Madres consideran que esto garantizaría la inseguridad en el país.
Dijo tambien que hay que desprenderse de la idea de que todo delincuente comete crímenes por alguna razón vinculada con la pobreza, no es la pobreza la que engendra la violencia sino que es la violencia la que engendra la pobreza.
Andrés Benavente Urbina habló sobre el conflicto estudiantil en Chile, el cual ha terminado y con buenos frutos; se ha mandado una ley al Congreso para cambiar la Ley Orgánica de Educación y mejorar la calidad de la misma. Lo que queda de ahora en más es analizar cuál fue la postura tomada por el gobierno ante esta crisis.
Respecto a Perú, comentó que el triunfo de Alan García es un factor positivo para el clima de los negocios peruanos, pero que le resultará difícil mantener la gobernabilidad debido a la fuerte oposición que presenta Ollanta Humala.

6/13/2006

Perú ¿Tensión en la gobernabilidad? por Andrés Benavente Urbina

El escenario electoral peruano se ha cerrado con el triunfo de Alan García en la segunda vuelta. Paradojalmente, la inquietud de los inversionistas no proviene del perfil que tendrá la segunda administración de un gobernante que culminó la anterior en medio de un caótico cuadro de inseguridad institucional, con la expansión de la guerrilla de Sendero Luminoso, y de profunda crisis económica con una fuerte hiperinflación. Se hace fe de que ha modificado sus criterios y se adaptará a una economía de mercado compatibilizada con respuestas no populistas a las demandas sociales.

El factor de incertidumbre lo coloca el candidato derrotado, Ollanta Humala, quien planteó en la campaña una clara postura antisistémica, expresión del populismo revolucionario. Obtiene sobre el 45% en la segunda vuelta y el voto duro logrado en la primera ronda es de un 30%, porcentaje no menor en el disperso sistema de partidos peruanos.

El triunfo de García presenta obvias fortalezas para los inversionistas. En primer lugar, evita el advenimiento de la relativización de los contratos, de la amenaza de nacionalizaciones y de los impuestos confiscatorios que propiciaba Humala. Su llegada al gobierno importa una cierta proyección de continuidad. La seguridad jurídica seguirá siendo una de las características relevantes de Perú que le ha significado ser considerada una buena plaza para las inversiones.

Una segunda fortaleza de García es su aspiración de competir con el perfil económico que tiene Chile y eso significa, en lo sustantivo, mejorar la competitividad de su país, asegurar la vigencia de equilibrios macroeconómicos y garantizar un buen clima de negocios. De paso, ésta es una señal categórica que no busca reeditar su anterior gobierno. La comunidad de negocios no pone en duda su oferta y le da credibilidad a su cambio. A fin de cuentas en los últimos años ha presenciado virajes no menores como el de los presidentes Da Silva en Brasil y Vásquez en Uruguay que de ser acérrimos adversarios de lo que denominaban “modelo neoliberal” han sido buenos continuadores de una estrategia de desarrollo centrada en la apertura comercial y en la liberalización de la economía.

La inquietud respecto del gobierno de Alan García proviene del hecho de que su triunfo no es aplastante. En la segunda vuelta debió sumar – en cuanto mal menor - el voto de centroderecha que había respaldado a Lourdes Flores, con quien casi empató en la primera vuelta y el del estigmatizado fujimorismo que alcanzó una importante votación y representación parlamentaria. Cómo mantener esa coalición tan heterogénea, aglutinada sólo por el temor a Humala, es uno de los desafíos que enfrentará su gobierno. Necesariamente deberá conformar una alianza explícita (algo improbable por los costos políticos involucrados) o llegar a un entendimiento de gobernabilidad.

Lo que realmente preocupa es el nuevo perfil de la oposición. Ésta, con el protagonismo de Humala, no será igual a la que tuvo Toledo, con quien pudo suscribir un pacto de gobernabilidad: el Acuerdo Nacional. Fue una oposición leal al sistema, preocupada de afianzar la estabilidad y que no quiso sacar provecho de corto plazo de las falencias del gobierno, como la extendida corrupción que llegó a involucrar al ámbito familiar del mandatario.

Ahora, con el populismo agresivo de Humala, el gobierno de García se iniciará con una severa advertencia: será una oposición radical que transformará sus planteamientos de campaña en banderas de agitación permanente para mantenerse vigente como opción de gobierno. Recurrirá a la vía política, dada su importante bancada parlamentaria, pero también a las movilizaciones agitativas de sello rupturista. Humala puede emular a Evo Morales, quien hizo de la movilización social una herramienta para provocar crisis de gobernabilidad que a la postre lo dejaron como opción política-electoral válida para llegar al gobierno.

Perú mantiene un buen escenario de estabilidad institucional. Su gobernabilidad, empero, dependerá de cómo interactúe el gobierno y los partidos sistémicos y la expresión populista desbordada que representa Humala.

ANDRES BENAVENTE URBINA. Politólogo, Investigador Escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales.

13 DE JUNIO


Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con Ricardo Molina, Consultor en temas energéticos, quien comentó que la demanda de GNC sigue creciendo y el gobierno ha elegido a Chile como país de ajuste.
La demanda de nafta común ha bajado, la super se ha mantenido y la ultra ha crecido, la cual se utiliza en los mejores autos. Esto demuestra que el subsidio esta a favor de los sectores más pudientes, a los cuales les conviene este modelo y es por eso que no hay iniciativa para cambiar la situación.
Horacio Rodriguez Larreta, Candidato a Jefe de Gobierno por Compromiso por el cambio, dijo que el partido está realizando trámites ante la Justicia para que se lo reconozca como partido nacional, y que ya hay en 16 provincias representantes del mismo y esperan para fin de año cubrir todo el país.
Manifestó que todas las semanas recorre junto a un equipo, el cual varía según las necesidades, los barrios porteños para hablar con la gente; y ha notado que el tema que preocupa en primer lugar es la inseguridad; el gobierno nunca avanzó en que la seguridad sea manejada por la ciudad de Buenos Aires, cambiar esa situación permitiría agregar más cuerpo policial. El segundo tema que preocupa es la basura, el cual es muy complejo, hay que frenarlo y no hacer como si no existiera. Dentro de la misma línea entraría la limpieza del Riachuelo, para el que tiene una propuesta muy especifica porque representa un enorme riesgo de salud para la gente que habita en los alrededores.

6/12/2006

12 DE JUNIO


Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con Rodolfo Arrechea, Secretario adjunto de ATE; quien comentó que las asambleas organizarán un paro para los días miércoles y jueves en desacuerdo con el 19% de aumento. El conflicto viene desde hace más de un mes pero ha tomado envergadura cuando el Hospital de niños se involucró en los paros de ATE.
El objetivo que persigue el paro no es solo el aumento de salarios sino también el aumento de recursos humanos, aclaró que el número de personal de enfermería que ha dado el gobierno no es oficial ya que desde los hospitales jamás se ha dado una cifra.

Julio Cirino dijo que la Ley de Defensa ha aparecido en un momento inoportuno, debido a la tensión que existe entre el gobierno y las FFAA, el gobierno ha demostrado una actitud de constante hostilidad para con las fuerzas. La reglamentación está pendiente desde 1988 y parte del concepto de Estado mayor conjunto, el cual es un ente militar coordinador de las tres fuerzas. Julio considera que algunos aspectos de la educación y capacitación de las fuerzas pueden hacerse en conjunto, pero otros son específicos de cada una de ellas y deben ser respetados

La Argentina anestesiada, por Malú Kikuchi

La Argentina está anestesiada. La economía anda mejor, todo lo demás no importa. Y todo lo demás, es mucho.

En 1853 la Argentina se constituyó como nación y estableció la Constitución de la Nación Argentina. Una esclarecida definición de “nación”, dice que es una colectividad político-cultural con fuerte sentimiento de serlo, preexistente al nacionalismo.

¿La Argentina sigue siendo una nación donde los lazos colectivos son fuertes o se ha convertido a la secta del “sálvese quien pueda”, donde el otro no es un compatriota sino otro, alguien distinto de nosotros, por lo tanto alguien que no importa? Sin recordar que nosotros somos el otro para el otro. ¿Tiene la Argentina un sentimiento común que la une por fuera del nacionalismo barato de una selección de football? Aparentemente, no. Y además, está anestesiada.

Según el diccionario de la Real Academia Española, anestesia viene del griego y quiere decir, falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya por efecto de un padecimiento, ya artificialmente producida. Al cuerpo social de la Argentina le suceden cosas terribles, impensadas en otros tiempos, imposibles de aceptar, y sin embargo, se toleran con resignación, es más, ya ni siquiera causan espanto, son sólo hechos, que suceden. La Argentina, así, a secas, porque ha dejado de ser una nación (concepto que viene de nacer a un proyecto común), está definitiva y convenientemente anestesiada.
La economía anda mejor, eso es indiscutible, por lo tanto, lo demás no importa. No importan que las razones por las cuales la economía crece al 9% anual sean ajenas a las políticas nacionales, (Haití por primera vez en 100 años creció al 3%, por las mismas razones internacionales por las que crece la Argentina).
No importa que en el camino se destruyan las instituciones de la República. No importa que la “caja” sea la dueña del destino de los habitantes de este territorio. No importa que ya no haya ciudadanos que han sido reemplazados por habitantes que pagan impuestos. No importa. Dice Enrique Valiente Noailles (coloquio de Idea, 4/11/04) “algunas gotas de PBI bastan para anestesiar toda rebeldía ciudadana”. Y la Argentina está anestesiada.
De no ser así, ¿cómo se explica que la división de poderes que son el pilar sobre el que se sostiene la República, haya desaparecido sin que nadie protestara lo suficientemente fuerte como para ser oído? El Poder Legislativo, con sus dos cámaras, se ha convertido en la escribanía mayor del Ejecutivo (salvo excepciones opositoras que no alcanzan) y se contenta con dar fe de todo lo que envían desde la presidencia.
A Borocotó que traiciona a su partido, el PRO, antes de asumir su banca de diputado, caso único en la historia nacional, se le permite jurar, porque el Presidente así lo dice. La diputada Alarcón (PJ) es destituida de su cargo al frente de la comisión de agricultura y ganadería en la cámara, por no estar de acuerdo con la política ganadera del Presidente. El diputado Patti, votado por casi 400.000 ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires, no puede asumir porque el Presidente ha decidido que es culpable de delitos de lesa humanidad, aunque la justicia no diga lo mismo. Los habitantes, anestesiados, dejan hacer.
El Presidente consigue que las cámaras le aprueben año tras año, la ley de emergencia económica. Emergencia económica que no es tal según el mismo gobierno que exige la ley. El gobierno dice que el superávit fiscal es el más alto de la historia argentina, hace 48 meses que el país crece al 9%. El desempleo bajó. La indigencia y la pobreza están en franco retroceso, se le pagó por adelantado y sin necesidad toda la deuda al FMI, casi U$S 10.000 millones. Pero al mismo tiempo le exige a diputados y senadores que le otorguen la ley de emergencia económica que le permite al Ejecutivo, en materia presupuesto, ... casi todo, sin rendir cuentas. Los habitantes, anestesiados, dejan hacer.
El Poder Judicial, en algunos casos, ha pasado a ser un poder al servicio del Ejecutivo. Por alguna curiosa razón, los militares, en su mayoría el chivo expiatorio del “kirchnerismo”, son juzgados por jueces civiles; al general Bendini, amigo del Presidente, acusado de malversación, se le pasa el caso de un juzgado civil a uno militar.
El tema descomunal por la cantidad de millones que implica, el de los dineros desaparecidos de Santa Cruz, caen, “por casualidad”, en el recientemente nombrado juez federal Guillermo Montenegro, que rápidamente se saca el tema de encima aduciendo que no es un tema federal. Cae, el caso, también “por casualidad”, en el juzgado del Dr. Lozada, Santa Cruz, que “casualmente” es el novio de la sobrina del Presidente e hija de Alicia Kirchner. “Casualmente”, los dineros de Santa Cruz pasan a ser cosa juzgada, todo bien, nadie tiene nada que objetar. ¿Eran 500 o eran 1.000 millones? ¿Los intereses? ¿Las comisiones? No importa. A nadie le importa. Los habitantes, anestesiados, dejan hacer.
Con grandes titulares, algunos medios, pocos, alertan sobre los $15.000 millones que la llamada ley De Vido le va a permitir al ministro manejar a su arbitrio. Nadie dice nada. $ 1.600 millones gasta en subsidios al transporte el Secretario Jaime y sus explicaciones no son demasiado claras. Nadie dice nada. No se cuestiona cuanto costó la plaza del 25 de Mayo, que pagaron los habitantes con sus impuestos, dinero que tendría que ser usado en reparar escuelas y hospitales cuyo estado es deplorable.
Nadie se preocupa por los 60 kilos de cocaína transportados por Southern Wing y abandonados en el aeropuerto de Barajas, Madrid. ¿A quien le importa el contrabando de cocaína? ¿Qué pasó con los U$S 20.000 millones que los chinos iban a traer a la Argentina para que el Presidente fuera más que Gardel y San Martín sumados? ¿Y la Corte Suprema de Justicia, se completa con dos miembros más como lo establece la ley, llegando a 9 o definitiva, y legalmente queda en 7? Depende del humor o de los intereses del Presidente. Mientras tanto, la gente, anestesiada, se ocupa de sus cosas sin ver que la decisiones políticas inciden en su calidad de vida.
El Gobierno Argentino mantiene conflictos exteriores con casi todo el planeta. Conflictos gratuitos, generados porque sí, porque el Presidente estaba en un mal día, o porque tenía ganas de pelearse con alguien, o porque es su estilo ... Los habitantes, anestesiados, lo comentan como si eso que le sucede a la Argentina no tuviera nada que ver con ellos. Los habitantes no se cuestionan si las promesas electorales de construcción de obras hechas por el Presidente se cumplen o quedan sólo en palabras.
¿Y la inflación contenida y dibujada y mentirosa?¿Y la empresa estatal de aviación sin aviones pero con empleados muy bien pagos y uniformes comprados ... para usar de entre casa? ¿ Y Enfarsa, perdón, Enarsa, la petrolera estatal que no existe, pero gasta? ¿Y la cuestión militar? Nadie se pregunta porqué hay que vivir en y del pasado ¿Será para no ver los desmanes del presente y averiguar que no hay futuro? Los habitantes no se preguntan si hay un proyecto de país, no se preguntan sobre una posible Nación para reconstruir y volver a ser ciudadanos. La anestesia, es total.
El problema es que inevitablemente, alguna vez, se sale de la anestesia. Se puede salir porque el paciente muere, esperemos que no sea el caso. Se puede salir mal, con vómitos, mareos, delirios incoherentes y malestar generalizado, o se puede salir razonablemente bien, pero siempre, se sale con dolor. Al irse la anestesia, duele. Y cuanta menos anestesia reciba el paciente, más rápida será su recuperación. Tres años de anestesia son demasiados. No hay cuerpo que aguante. Hay que despertar ¡YA!
Disculpas. Hay que despertar cuando pase el mundial. Con una número 5 en cada ojo, es imposible salir de la anestesia. El gobierno, agradecido. La Argentina, 2; Costa de Marfil, 1. El gobierno, doblemente agradecido.
Gentileza en exclusivo para NOTIAR

6/10/2006

Tres tristes tigres, por Manuel Malaver

Reducidos al simple y escueto título de la novela de Guillermo Cabrera Infante quedaron Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales después que una amplia mayoría de electores decidió elegir para la presidencia del Perú a Alan García y no a Ollanta Humala.

Suceso que marca el límite de la capacidad de expansión de la revolución castrochavista y augura un proceso en el cual o se congela o retrae más y más a su punto de partida.

Que no es otro que el de su desaparición total y definitiva, como un acto fallido que sólo alcanzó a anunciarse, camuflarse de demócrata y deshacerse, según se hizo evidente para los pueblos el fraude simulado que contenía.


De modo que gritería, altisonancia y chantaje pasan a ser ahora su única y exacta naturaleza, sin otro recurso para defenderse y ofender que el que disponen las fieras cuyos territorios son más nominales que reales y deben enfrentarse a competidores más aptos y dotados.

El Perú que se enfrentó a la injerencia de Hugo Chávez en el proceso electoral, y vio cómo empleaba la chequera petrolera para torcerle la dignidad a otro país de América del Sur, es buena prueba de ello, así como los votantes nicaragüenses y mexicanos que han corrido a guardar distancia de los candidatos, Ortega y López Obrador, según los han sentido cerca del autócrata y arrogante jeque petrolero venezolano.

Y así resulta que el “amor” de Chávez por los pobres, ya sean simples ciudadanos, o estados-naciones, es para tenerlos cautivos, presionables y manipulables a la hora de forzarlos a seguir sus alocadas políticas, adscribiéndose a la cruzada con la que piensa “liberar a la humanidad” y hacer “morder el polvo de la derrota” a los Estados Unidos.

Lo pueden contar los venezolanos inundados de dádivas y misiones que reparten comida, becas educativas, asistencia médica gratuita y créditos sin interés, pero a cambio de que apoyen al comandante y guarden silencio ante las violaciones de los derechos humanos, la corrupción de los sistemas electoral y judicial, el fin de la independencia de los poderes y la consagración del primer presidente vitalicio latinoamericano, “constitucional y democrático”, desde los tiempos de Rafael Leonidas Trujillo, Papá Doc Duvalier y Anastasio Somoza, el viejo.


Fue igualmente lo que ocurrió con República Dominicana y Costa Rica, que formaban y forman parte de un convenio petrolero mediante el cual el jeque les suministraba crudos a crédito y a bajos intereses, pero que vieron cortados los envíos cuando los dominicanos se negaron a expulsar a un grupo de exilados venezolanos contrarios al régimen, y los costarricenses se mostraron reacios a no renovarle la visa de residencia a otro venezolano refugiado, el secretario general de Confederación de Trabajadores, Carlos Ortega.

Pero es que otros dos países de la región, Colombia y Perú, que firmaron tratados de libre comercio con los Estados Unidos como vía de traspasar la línea de pobreza extrema que tanto promueve y estima Chávez, fueron puestos en la lista negra, castigados con la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones, y amenazados con castigos mayores si siguen expandiendo su comercio y enriqueciéndose.

“Lista de Chávez” que espera a Brasil y Argentina, a Uruguay y Paraguay, en cuanto sus presidentes, o los que sucedan a sus presidentes, piensen que bien unilateralmente, o como Mercosur, deben expandir su economía, firmar acuerdos de libre comercio y tomar la vía del crecimiento que necesitan para comprar el petróleo a precios de mercados y no con los subsidios del jeque petrolero autocrático y arrogante.

Entonces veremos a Chávez saliéndose del Mercosur o expulsando a los “traidores” y creando una unión del sur pero con Cuba y Evo Morales.

Es que la pobreza es el negocio de Chávez, como ya lo fue de Castro y lo será de Evo Morales, la fórmula para mantener a los pobres uncidos a una supervivencia que él, el Rico Mc Pato, es el único que puede dar.

Y a una serie de países pobres, o con dificultades por efecto de sus malas políticas económicas, celebrándolo, respaldándolo y aprovechándole los petrodólares.

De modo que populismo light o radical es el caldo de cultivo para que Lula y Kirchner sean aliados de Chávez hasta que la muerte los separe.

Por eso el resultado de las elecciones peruanas es el camino latinoamericano a seguir.

9 DE JUNIO

Malú habló en el programa de hoy con Ángel Ernesto Molinari, Titular de la Cátedra de Derecho Internacional Publico de la UCA. Molinari dijo que nunca imaginó que el conflicto de las papeleras trascendería a un enfrentamiento entre las partes frente a La Haya, ya que ninguno de los dos países tiene tradición de recurrir a la corte para pedir medidas cautelares. Considera que faltó voluntad de negociación directa. De ahora en más el procedimiento es similar a los procedimientos judiciales internos: presentación de las partes y luego presentación de las pruebas. Dado el caso de que el pedido del estado Argentino sea denegado, deberá cumplirse lo que establezca la Corte al pie de la letra, cumplirlo hace al prestigio de los Estados y a su confiabilidad internacional. Si se decide suspender la construcción de las plantas, Uruguay deberá garantizar que las obras se frenen cuando la Corte lo indique.

Horacio Jaunargna, Ex Ministro de Defensa, dijo que la reforma en las FFAA no ha sido consultada con todas las fuerzas políticas como se acostumbra, es por eso que considera que carece del sustento político necesario para llevar adelante la transformación. Comentó también que hay un malestar en las FFAA debido a una visión sesgada de la historia; si bien es evidente que hubo una represión por parte del Estado también cree necesario contar la otra parte de la historia; de no ser así se congela la situación en términos perversos y eso significa volver 30 años atrás.

6/08/2006

8 DE JUNIO

Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con el economista José Luis Espert, quien dijo que el índice de inflación a fin de año será como máximo un punto menos que el año pasado, ésto mostrará que la política económica del gobierno fue un gran fracaso. Agregó además que en el 2007 habrá una fuerte desaceleración en el crecimiento económico y espera que la reacción del gobierno ante esa situación sea positiva.
Fedeico Pollak, ex Vocero de Raúl Alfonsin, comentó que el actual gobierno no contaba con una oposición hasta la candidatura de Lavagna, considera que ahora existe en el plano político una alternativa posible; dijo también que muchos dirigentes radicales han visto en esta candidatura la posibilidad de trabajar por algo.
Julio Cirino, habló sobre la muerte del terrorista iraki Abu Musab al-Zarqawi, quien era el que organizada las operaciones de Al-Qaeda de la región mesopotámica. Era un hombre hábil operativamente y fue el primer terrorista en poner el proceso de decapitación humana por internet. El gobierno estadounidesne ofrecía 25 millones de dólares como recompensa por la su captura, su muerte es un hecho de gran imprtancia para la guerra contra el terrosimo.

6/07/2006

7 DE JUNIO


Malú habló hoy con Raúl Castells, comentó que ha iniciado un juicio al Estado por daño moral y perjuicios, por incumplimiento de funciones públicas, tratos humillantes y por privación de libertad, pidiendo como indemnización mil kilos de alimentos mensuales para todos los comedores que maneja el movimiento. Raúl considera que el tema de fondo de la persecución del gobierno hacia su persona, es su candidatura a Presidente; dice ser consciente de que no cuenta con el porcentaje necesario como para ganar las elecciones pero sí cuenta con el derecho a expresarse.

Andrés Benavente Urbina, dijo que la movilización estudiantil en Chile ha logrado la mayor convocatoria de los últimos 40 años y ha encontrado en la opinión pública una gran adhesión y simpatía. Considera que lo negativo del conflicto es el mal manejo del gobierno, el cual no atendió las señales de inquietud que se estaban haciendo presentes en los últimos tiempos. Si bien ha habido inversión en la educación solamente fue destinada a la infraestructura y no a la calidad, ésto ha producido un malestar que ha ido aumentando con el tiempo y ha estallado en el conflicto actual.
Por último agregó que la presidenta Bachelet ha demostrado un buen manejo del país durante momentos buenos, pero ha actuado con poca firmeza ante la crisis educacional.

Chile manejo deficiente del conflicto estudiantil, por Andrés Benavente Urbina

Más allá de los aspectos corporativos de las demandas y del consiguiente conflicto planteado por los estudiantes secundarios, lo que cabe evaluar desde una perspectiva más amplia es el manejo de crisis que ha tenido el gobierno en la materia, en cuanto ello puede proyectarse a otros escenarios de eventuales conflictos. Aquí efectivamente pueden medirse los niveles de coherencia y consistencia gubernativa, cuestión que además es pertinente a un análisis de riesgo político.

Se ha dicho de manera reiterada que los problemas básicos del conflicto estudiantil existían desde hacía largo tiempo. Uno de ellos, muy de fondo, es la mala calidad de la educación pública, aspecto que tiene un impacto directo sobre el perfil de competitividad del país. En un plano más contingente, varios de los problemas puntuales habían sido objeto de negociación entre los estudiantes y el ministerio de educación el año pasado, de lo cual las nuevas autoridades – al parecer - no estaban enteradas.

La primera falla del gobierno de Bachelet, en un análisis de manejo de crisis, es que no tuvo capacidad de identificar las señales anticipatorias del conflicto que venían mostrándose desde abril. Lo más próximo a ello es lo que ha reconocido el ministro Zaldívar: suponer que en mayo “como es costumbre” habrían movilizaciones.

En mayo uno de los debates en el gobierno y en la Concertación era qué se hacía con los ingresos extraordinarios derivados del mayor precio del cobre. La ministra de Defensa Nacional propuso que Chile otorgara créditos blandos a países pobres como Haití, recibiendo una dura respuesta del ministro de Hacienda por entrometerse en temas que no eran de su competencia. El senador Camilo Escalona, por su parte, proponía que, con criterio de inversión en buena vecindad, se ayudara económicamente a Bolivia. Los problemas educacionales estuvieron completamente ausentes del debate. Incluso, en el mensaje presidencial del 21 de mayo, la presidenta Bachelet no incluyó en su larga lista de financiamientos específicos ninguna de las demandas de corto plazo que formulan los estudiantes y a las cuales hubo de referirse después acogiéndolas parcialmente para otorgarles recursos.

Una segunda falla es la improvisación que manifiesta el gobierno cuando el conflicto se explicita y debe asumir un rol ante él. Primero lo subestima y piensa que se agotará en movilizaciones acotadas. Para nada se evalúo su intensidad ni la potencialidad de adhesiones que adquiriría a muy corto plazo.

Después, cuando ya no es posible subestimarlo, el gobierno sigue mostrando un comportamiento errático que le hace perder la iniciativa en el curso del conflicto. Muestra una gran incoherencia al asumir una estrategia negociadora expresada en dos contradicciones: quién es el interlocutor que el Ejecutivo coloca como cabeza del diálogo, pasando del ministro a la subsecretaria y luego otra vez al ministro; y la validación de las movilizaciones como herramienta de presión, donde lo único permanente era el constante cambio de opinión del ministro de Educación.

Una tercera falla es el alcance del discurso presidencial referido. Bachelet habla en medio de las negociaciones cuando aún estaba pendiente una reunión en que el ministro Zilic daría respuesta al petitorio estudiantil. Al anticiparse, la mandataria entrega dos señales: desautoriza a su secretario de Educación en el ámbito de las negociaciones y aparece como contestataria frente a la amenaza de extensión del paro, con lo cual transmite el mensaje de que el suyo es un gobierno que está dispuesto a ceder a las presiones cuando las movilizaciones se agudizan. Claramente no es una buena señal económica porque incentiva el populismo, ni tampoco es una buena señal política porque deja ver que no hay una buena capacidad de mantener la gobernabilidad en medio de conflictos que escalan en intensidad.

El país ha presenciado la evolución de un conflicto social en un ambiente de estabilidad económica y de holgura presupuestaria. Pese a eso, la autoridad ha actuado liviana e improvisadamente. La inquietud que surge es cómo se actuaría en la hipótesis de un escenario de desaceleración económica donde no haya disponibilidad de recursos para atender las demandas y presiones.

Andrés Benavente Urbina. Investigador Escuela de Postgrado, Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales.

6/06/2006

El Peru y los días finales del Castrochavismo, por Manuel Malaver

Se subraya más allá de lo ponderable que la irrupción de Hugo Chávez en la política latinoamericana hace 13 años significó la recuperación de una izquierda que, después de la caída del muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, agonizaba clamando porque juicios piadosos no fueran tan severos a la hora de juzgar su corto, pero pavoroso paso por el poder.

Tesis que podría aceptarse, pero insistiendo también en su contraria: que paralelamente al risorgimento del populismo, el autoritarismo y la revolución corre parejo un sacudón entre los militantes de la democracia, entre todas las fuerzas que inapropiadamente unos llaman “derecha” y otros “contrarrevolución”, que como en ningún otro momento de la historia latinoamericana reciente han decidido jugársela por el desarrollo en libertad, paz, democracia y estado de derecho y luchan por no dejar de pasar a quienes, huyendo del horror que provocaron con 70 años de fracaso comunista, intenta repetir el fiasco como si se trata de “su” primera vez.

De modo que dos propuestas, programas, tesis o sistemas vuelven a disputarse el predominio de la política, la economía y la cultura latinoamericanas: una, la populista o revolucionaria que ha gobernado durante los últimos 55 años, y desde los tiempos de Juan Domingo Perón, aplicó todas las variantes de sus recetas, las que van del estatismo light, benigno y variable, al feroz, extremo y totalitario de Fidel Castro; y la otra, la democrática liberal, constitucionalista e incluyente que desde el “Consenso de Washington” lucha por establecerse con suerte varia y es responsable de los éxitos económicos de México, Centroamérica, Colombia, Perú y Chile.

En frente el panorama desolador de una Cuba cuya ruina y postración no es exagerado comparar a una “catástrofe humanitaria”; Venezuela y Bolivia que corren a desplazarla del primer lugar en índices de pobreza, inflación, marginalidad, desinversión e injusticias sociales; Ecuador que se descose entre un colectivismo rancio, vetusto y demodé y una sociedad civil que ve alarmada cómo el futuro del país se le va de las manos; Uruguay y Paraguay que dan pasos ciertos para incorporarse a la globalidad; y dos gigantes perdidos, ciegos, cojos y tartamudos, Brasil y Argentina que aun no se deciden por la modernización de sus políticas y economías, ven cómo Rusia, China e India se les escapan de grupo (el llamado BRIC) y pueden perder no “otra década”, sino “otro siglo”.

¿Puede de todas maneras haber dudas de que antes de terminar la primera década de los 2000 la mayoría de los países de América latina, encabezados por México, Brasil y Argentina, serán miembros plenos de la sociedad global, plural e inclusiva, tendrán economías abiertas y de mercado, sistemas políticos democráticos, parlamentarios y de estado de derecho, y que en vez de desgastarse en simplezas ideológicas que encontraron su razón de ser en los conflictos de los siglos XIX y XX, se planteen los auténticos retos del desarrollo, la revolución científica y tecnológica, el combate contra la pobreza, la violencia, la desigualdad y las injusticias sociales?

¿Puede dudarse que ya para entonces Castro (si aun vive) y Chávez y Morales (si aun sobreviven) serán secuelas de una amenaza cierta, pero frustrada, vociferante pero sin audiencia y solo digna de recordar por lo que tuvo de audaz, mesiánica, voluntarista y pintoresca?

Lo que me refuerza en estas preguntas y sus respuestas es lo que pasa mientras escribo este artículo en Perú, donde todas las encuestas dan como ganador a Alán García en las elecciones presidenciales del domingo; y que más allá de lo que ocurra en las urnas dado que el realismo mágico latinoamericano da para todo, el país de los incas es ahora una democracia en ejercicio, activa y envolvente que en ningún sentido permitirá que las conquistas e instituciones democráticas después de décadas de lucha contra el populismo, el militarismo y el autoritarismo, les sean arrebatadas.

Pero también las dificultades que encuentran Andrés Manuel López Obrador en México, y Daniel Ortega en Nicaragua, con excelentes opciones en las elecciones presidenciales de sus respectivos países, pero rodando hacia perspectivas ciertas de derrota según los votantes los han percibidos como aliados de los que ahora se conocen como “Los tres tristes tigres”.

Pero es que igualmente los líderes de la izquierda moderada de Brasil y Argentina, los presidentes Lula da Silva y Néstor Kirchner, revisan espantados y en el ánimo de modificar, la alianza que por 3 años mantuvieron con Castro y Chávez, según han caído en cuenta que no se trata de “reformadores” interesados en imprimirle otra dinámica a las luchas sociales del subcontinente, de tenderle la manos a los excluidos, a los que más sufren y son más vulnerables, sino de dos obcecados fundamentalistas totalitarios que juegan con trampa por la integración de los países del sur, cuando su verdadero interés es que el utopismo stalinista, el que no termina de expirar bajo los escombros del muro de Berlín y el imperio soviético, regrese con sus desafueros.

Quedó demostrado en la emboscada de la nacionalización del gas boliviano, que no es que no estuviera pautada en la constitución de ese país, ni fuera una promesa electoral de Morales, sino que fue acelerada desde La Habana y llevada a cabo violando la promesa de consultar a los países con intereses en las empresas nacionalizadas (Brasil, Argentina y España), para hacer más vulnerables a los dos primeros de la dependencia energética del gas altiplánico.

Y por esa vía convertirlos en títeres, en cautivos energéticos del eje La Habana, Caracas, La Paz, puesto que sin gas de Bolivia y Venezuela resulta cuesta arriba que se planteen desatar el nudo que les representa un déficit gasífero que día a día tiende a agigantarse.

Como si no fuera cierto que la solución es crecer económicamente, con el impulso de las inversiones extranjeras y la creación de más y más empresas, de más y más empleos y exportaciones que suministren los recursos para procurarse un bien caro, por lo coyunturalmente escaso.

Y jamás dependiendo de hermanos estatistas, colectivistas y autoritarios que sacrifican lo que sea al espejismo de la revolución mundial.

Únicamente que en la emboscada de la nacionalización del gas boliviano, como en muchas otras jugadas, les salió el tiro por la culata a “Los tres tristes tigres”, pues resultó claro para las administraciones lulista y kirchnerista el riesgo a que se exponían cruzando la calle con unos fanáticos fundamentalistas y maquiavelistas que pueden decidir en cualquier momento sacrificar los aliados porque los dioses revolucionarios están sedientos de sangre.

El resultado es que el ingreso de la Venezuela chavista al MERCOSUR y el rol que Chávez se había autoasignado en un presunto relanzamiento de la unión del Sur, está hoy siendo tomado con pinzas, con una distancia profiláctica que en poco tiempo la convertirá en pamplinas, en otro acto fallido.

Igual la fantasía del gasoducto del sur, tomado como una posibilidad por Brasil y Argentina dada la urgencia de fortalecer su posición en las discusiones por la nacionalización y los nuevos precios del gas boliviano, pero desechado en cuanto se ha visto que no es más que otro artilugio del dúo Castro-Chávez para anestesiar a quienes juzgan imprescindibles para el futuro y vigencia del neopopulismo.

De modo que tienen razón el exministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, cuando al hacer recientemente un balance de los aciertos y errores de la administración Kirchner anotó entre los segundos “la influencia excesiva de Chávez”; y el analista, Alejandro Taglavini, quien escribía el viernes en un artículo en “Urgente-24 Horas”:

“Ya se comienza a ver el principio del fin de Chávez debido a que está incomodando y enfureciendo a casi todos sus colegas latinoamericanos. Nuestros políticos suelen olvidar lo que es el autoritarismo. Al contrario del pacífico mercado, donde el precio funciona como árbitro voluntario de los intereses del comprador y el vendedor, el estatismo es la imposición coactiva de los intereses del estado, sin respetar los intereses de los ciudadanos”.

Únicamente que no es “el comienzo del principio del fin”, sino “el final del principio del fin”, ya que después de la toma bárbara de Bolivia por el castrochavismo, y luego de la reacciones de Lula, Kirchner y de los electorados de México, Nicaragua y Perú es indiscutible que ya puede hablarse del neopulismo como de una excrecencia del pasado.

6 DE JUNIO

Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con Luis Vicat, ex Comisario, sobre la muerte de una chica en Palermo en el día de ayer. Luis comentó que estamos inmersos en una ola de inseguridad muy grande a causa de una migración de la delincuencia. Se ha montado desde hace un tiempo un cinturón policial para preservar a la capital de los delitos que ocurren en provincia; pero ante los grandes operativos que se están haciendo en provincia los delincuentes migran hacia capital.
Edgar Mainhard habló sobre la candidatura de Lavagna, considera que se ha decidido a jugar y que es el único que se atreve a salir y enfrentar al oficialismo, y que más allá de los errores que puedo haber cometido en la política anteriormente hay que valorar su actitud. En medio de una situación donde no hay lugar para la oposición y nadie se anima a ser opositor o muy pocos lo son, Lavagna aporta al debate y se ha animado a criticar el acercamiento del kirchnerismo al chavismo.

6/05/2006

5 DE JUNIO


Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con Jorge San Juan, Infectólogo del Hospital Muñiz, comentó que todos los hospitales a nivel provincial y nacional están trabajando sobre la gripe aviar. Si bien parece que la enfermedad aún está lejos de nuestro país y aparentemente el virus no aumentó, siempre es bueno tomar precauciones y prevenir enfermedades.
Por último agregó que si se comprueba que la transmisión es de humano a humano, primero tienen que identificar el virus y luego de un lapso de 6 meses a un año podrán obtener las vacunas.


Bernardo Neustadt dijo que la candidatura de Lavagna es para tapar un hueco y lograr el triunfo del kirchnerismo, y que estaremos sometidos a elegir entre un mal y un mal mayor; y que con el que sea que gane las elecciones seguirá la impunidad. Considera también que desde el gobierno se vende protección a intendentes, gobernadores, a cambio de incorporarse al bloque oficialista; frente a este panorama los que pierden son aquellos que realmente piensan distinto al gobierno.
Alberto Bolivar, Analista Político, habló sobre el triunfo de Alan García en las elecciones presidenciales peruanas. Considera que el discurso que el nuevo presidente le dio a la prensa fue extraordinario y claro, y que ha reconocido en él los errores cometidos en su anterior gobierno y prometió un gran cambio para Perú.
Dijo también que la torpe y virulenta intromisión de Hugo Chavez en la campaña jugó a favor de García, porque el pueblo no vio con buenos ojos las intenciones del presidente venezolano; otro factor que él también considera importante es que el Partido Aprista Peruano es el único realmente organizado y con una base sólida, a diferencia del partido de Humala que se ha consolidado recién hace 8 meses.